Reacciónes endotérmicas y exotérmicas explicadas



Reacciónes endotérmicas y exotérmicas explicadas 
Las reacciones químicas son algo con lo que nos encontramos día con día, aunque no a veces no nos percatemos de ellas.

Como ejemplo de ello tenemos la fermentación, la combustión y la corrosión den metales. Un ejemplo más claro de esto es lo que sucede en el organismo de todos los seres vivos, con la finalidad de llevar energía para luego almacenarla y consumirla. Este es un tipo de reacción que es indispensable para la vida.

Adentrándonos en esto de las reacciones, nos encontramos con dos tipos de reacciones que en este caso van a ser las que explicare.

Una de las primeras reacciones de la que quiero hablar es la siguiente
Reacción exotérmica:

   Cabe aclarar que “exo” significa (hacia afuera); entonces así se logra entender que las reacciones exotérmicas son aquellas que liberan energía en forma de calor. Una reacción exotérmica se puede escribir de la siguiente manera donde A, B, C y D representen sustancias genéricas.

  Es igual a partir de la Ley de la Conservación de Energía, podemos afirmar que “La energía total de los reactivos la energía total de los productos”. O sea, es decir que toda la energía que entró en el primer miembro de la ecuación química, debe salir íntegramente en el segundo miembro de la ecuación.

También hablando respecto a las reacciones exotérmicas es importante conocer los riesgos que acompañan a dichas reacciones. Una reacción exotérmica es aquella que como ya se había mencionado antes transcurre generando calor y, este desprendimiento de energía, puede incluso ocasionar hechos catastróficos si se descontrola totalmente.

La energía liberada repentinamente puede causar daños, heridos y muertos por el efecto directo de las altas temperaturas y presiones y todo esto debido por la liberación de sustancias tóxicas.

Ahora que se tiene una idea más clara de la reacción exotérmica podremos pasar a la endotérmica. Que es otra reacción totalmente distinta a la que se habló anteriormente.

Reacción endotérmica: 

Una reacción de este tipo prácticamente es el proceso de transformación de dos o más sustancias en otras diferentes los productos obtenidos poseen mayores niveles energéticos que los reactivos iniciales.

Entonces tomando esto en cuenta podemos encontrar que estas reacciones son muy utilizadas dentro la industria del hielo químico y del enfriamiento, ya que pueden presentarse en ambientes controlados para retirar el calor de los ambientes o de otras sustancias. 

Algo que tienen en común que tienen en común todas las reacciones endotérmicas es la absorción de energía o calor. Una cosa que se debe tomar en cuenta es que, aunque no aplique para todas las reacciones endotérmicas varias de ellas ocasionan un descenso de la temperatura de sus alrededores. Esto se debe a que de algún lado proviene el calor absorbido.

Para hacernos todos una mejor idea de ello, supongamos que, si dentro de un recipiente se llevara a cabo la conversión de A y B, este se enfriaría. Mientras más endotérmica sea la reacción más frío se tornará el recipiente y sus alrededores.

Ahora bien, así como nos encontramos con peligros en las reacciones pasadas, es lo mismo con estas.
Para lograr ser más específica lo que puede ocurrir es que dentro de un nivel moderado puede ocurrir una explosión por la misma reacción endotérmica. Lo cual nos lleva a casi las mismas consecuencias de las exotérmicas, dentro de su practica descontrolada en un laboratorio. 


Es importante conocer e identificar ambas reacciones para tener una mejor referencia de lo que se quiere llegar a realizar al hacer o investigar sobre ellas. Y de igual forma identificarlas bien, ya que hay muchos ejemplos de ambas que muchas veces no se pone uno a analizar, pero están ahí. 


Aquí dejo las citas de donde fue recabada toda la información:


(A. 2018,11. Concepto de Reacciones Endotérmicas. Equipo de Redacción de Concepto.de. Obtenido 2019,02, de https://concepto.de/reacciones-endotermicas/



) BARTON, J. and ROGERS, R. . (1999). NTP 527: Reacciones químicas exotérmicas (I): factores de riesgo y prevención. 11/02/19, de , Institution of Chemical Engineers Sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/501a600/ntp_527.pdf


Mónica González. (2010). Reacciones Exotérmicas, Endotérmicas y Principio de Thompsen – Berthelot. 11/02/19, de La Guía Sitio web: https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/reacciones-enxotermicas-endotermicas-y-principio-de-thompsen-berthelot


Mariangel Zapata . (2016). Raciones químicas:exotérmicas y endotérmicas. 11/02/19, de anónimo Sitio web: http://www.quimicaencasa.com/reacciones-quimicas-exotermicas-y-endotermicas/


orch de Gracia, José María, García Martín, Tomas. (2008). Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas: Fundamentos, evaluación de riesgos y diseños. Google libros: Díaz de Santos .


anónimo . (2015). Ejemplos de Reacción Exotérmica. 12/02/19, de Químicas Sitio web: https://www.quimicas.net/2015/10/ejemplos-de-reaccion-exotermica.html



anónimo . (2014). Reacciones Exotérmicas. 12/02/19, de Escolares.net Sitio web: http://www.escolares.net/quimica/reacciones-exotermicas/


Redacción Ejemplode.com.. (2013). Ejemplo de Reacciones endotérmicas. 12/02/19, de Ejemplode.com. Sitio web: https://www.ejemplode.com/38-quimica/4037-ejemplo_de_reacciones_endotermicas.html


Editorial. URL. (2013). Reacciones Químicas. Sitio: Importancia.org. . 12/02/19, de importancia una guía de ayuda Sitio web: https://www.importancia.org/?s=Reacciones%20Qu%C3%ADmicas


anónimo. (2013). Importancia Reacciones Quimicas. 12/02/19, de ATMS Sitio web: https://www.clubensayos.com/Ciencia/Importancia-Reacciones-Quimicas/518048.html



1 comentario:

  1. Escribiste "Una reacción exotérmica se puede escribir de la siguiente manera donde A, B, C y D representen sustancias genéricas" pero ya no pusiste la fórmula, aguas con lo que copias y pegas

    ResponderBorrar

Archivo del Blog